Este viernes hacen paro los empleados municipales de la Colonia

El Ejecutivo les ofrece aumentos iguales a la inflación de cada mes. En febrero, uno de cada cinco trabajadores de planta permanente cobró menos de 700 mil pesos.

Datos, no relato26 de marzo de 2025
SITRAM

El 17 de febrero, la intendente Paola Nanini fue abordada por los medios de prensa locales luego de su discurso ante el Concejo Deliberante. Allí le preguntaron por el estado de las negociaciones paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAM).

“Tuvimos la primera audiencia en el Ministerio de Trabajo y ellos no se presentaron”, respondió.

Y amplió: “Miembros del Ejecutivo tuvieron seis reuniones con el gremio en los últimos dos meses; estoy muy preocupada porque ya estamos por liquidar febrero y los trabajadores no van a cobrar aumento porque no hemos llegado a un acuerdo”. 

Un periodista la interrumpió: “… como todos los años”.

“Esperemos que en la próxima reunión se presenten, que estén dispuestos al diálogo, y vamos a llegar a un acuerdo”, respondió la titular del Ejecutivo.

El SITRAM parará a partir de la 0 hora de este viernes, por 24 horas, en demanda de mejoras salariales.

Una vez más, tensó la cuerda hasta precipitar el conflicto.

Después de tres meses, va al paro porque la propuesta de las autoridades de aumentar los sueldos en el mismo porcentaje que la inflación registrada por el INDEC le parece insuficiente.

Cuando aceptó esta propuesta del Ejecutivo, que parecía osada por el crecimiento inflacionario sin límites, la negociación fue calificada como “gran conquista”. Hoy, que los porcentajes serían de 2 a 3 por ciento por mes, es insuficiente.

Está claro que la inflación en los bolsillos no parece la misma que la informada en los programas de televisión o las redes sociales, pero gremios combativos como Camioneros cerró un acuerdo del 1 por ciento mensual, o sea, 6 por ciento en el semestre. El ofrecido al SITRAM; es del 13 por ciento. 

 

Hablemos de números.

El gremio aduce que el problema actual es la base a partir de la cual se tomarán esos porcentajes: el sueldo inicial de categoría 1 es de 430 mil pesos. Lo que no dice es que en planta permanente hay un solo empleado con esa categoría y gana el 50 por ciento más. 

Sin embargo, en categoría 2 hay gente que gana menos que esa persona porque el sueldo no es lineal: hay una serie de componentes que lo hacen variar, como la antigüedad, por citar uno. 

Por lo tanto, tomar la cifra de 430 mil pesos como referencia para el reclamo es engañoso: en febrero, de los 170 empleados de planta permanente, 32 (18 por ciento del total) cobraron menos de 700 mil pesos.

¿Está bien? No. En estos días, pocos sueldos “están bien”. El dinero no alcanza, pero digamos a favor de la Municipalidad, como empleador, que mientras el Estado Nacional se achica dejando en la calle o recortándoles el salario a 48 mil empleados, aquí todavía se trata de buscar una solución posible para que nadie pierda su trabajo.

Te puede interesar
Paola Nanini

¿Y ahora qué hacemos?

REDACCIÓN
Datos, no relato12 de febrero de 2025

El aumento de los impuestos y el cuento de la sábana corta: si te cubre la cabeza, se te destapan los pies. La coherencia que no aparece a la hora de hacer política con seriedad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email