Un centenar de dirigentes estuvo en la I Cumbre Metropolitana rumbo a OIDP 2025

En el debate de los talleres participativos, se realizó un diagnóstico analógico sobre diferentes ejes: paz y convivencia, gobernanza, desarrollo sostenible, tecnología e innovación y generaciones futuras.

Actualidad23 de abril de 2025
Cumbre Metropolitana 2

Este martes, la ciudad fue sede de la I Cumbre Metropolitana, un encuentro previo a la 24ª Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP), que se celebrará en el mes de mayo en la ciudad de Córdoba.

En el Salón Pampa del predio de la Sociedad Rural de Jesús María se reunieron intendentes, equipos de gobierno y organizaciones e instituciones de la región.

La intendenta Paola Nanini, anfitriona del evento, destacó la importancia de profundizar la participación ciudadana para que  sea, efectivamente, una práctica cotidiana y transformadora. 

Hubo un centenar de participantes, entre quienes se encontraron las autoridades municipales y comunales de Jesús María, Sinsacate, Colonia Vicente Agüero, Estación General Paz, Colonia Tirolesa, Mi Granja, La Pampa, La Granja, Agua de Oro, Saldán, Villa Allende, Villa del Totoral, Capilla de Sitán, Sebastián Elcano y San Francisco del Chañar. 

También estuvo el secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la ciudad de Córdoba, Juan Domingo Viola.

Se realizaron dos instancias de participación: la primera para funcionarios y equipos de gobierno y la segunda para organizaciones sociales e instituciones.

En el debate de los talleres participativos, se realizó un diagnóstico analógico sobre diferentes ejes: paz y convivencia, gobernanza, desarrollo sostenible, tecnología e innovación y generaciones futuras.

Estos temas forman parte de los ejes estratégicos del OIDP 2025, que tendrá como lema: “Conectar, Integrar y Humanizar: Las ciudades ante el desafío de generar comunidad”.

Te puede interesar
Cumbre Metropolitana

Colonia Caroya será sede de la I Cumbre Metropolitana

Actualidad21 de abril de 2025

Será un espacio de diálogo y articulación regional para reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades en torno a la participación ciudadana, la descentralización y el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión pública.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email